El coste de una lesión: el caso de Ronaldo «el fenómeno»

Ronaldo con la camiseta del Real Madrid. Foto: granderbiEn una entrada anterior vimos cuál sería el valor de Ronaldo Nazário a día de hoy tomando como referencia el precio pagado por el Inter de Milán al Barcelona (28 mill.) en la temporada 1997/1998. Ahora repetimos el cálculo, pero fijándonos en el coste del fichaje por el Real Madrid (45 mill.) años más tarde (2002/2003) y tras las importantes lesiones sufridas por el jugador.

Primera aproximación: el ¿coste? de las lesiones

Aplicamos el procedimiento. Esta vez hay que actualizar el precio del jugador desde el año 2002, en que fue fichado por el Real Madrid, hasta el presente, además de tener en cuenta el precio pagado por el club español, 45 millones de euros. Usaremos la variación del gasto en fichajes en la liga española:

Variación en el precio de Ronaldo tras ser fichado por el Real Madrid - solo liga española

Podemos comparar este dato con el que obtuvimos cuando calculamos el valor de Ronaldo en la actualidad, pero tras ser fichado por el Inter de Milán: 95,69 millones de euros. Es decir, en esos años transcurridos desde que fichó por el club italiano hasta que fichó por el club español habría ganado un valor actualizado acumulado de 87,19 millones de euros.

En cambio, si tenemos en cuenta cómo ha evolucionado el gasto en fichajes en el conjunto de las 5 principales ligas de Europa obtenemos una medida menos sometida a las perturbaciones particulares de cada país. En la siguiente tabla lo mostramos:

Variación del precio de Ronaldo tras ser fichado por el Real Madrid - 5 ligas europeas

Así, el valor de Ronaldo sería menor, 164,43 millones de euros, pero aún distante de los 141,31 que obtuvimos cuando calculamos su precio a partir de su fichaje por el Inter de Milán (respecto a 5 ligas europeas). En resumen, 23,12 millones más.

No sólo las lesiones…

Ronaldo sufrió importantes lesiones durante su estancia en Italia que le impidieron seguir evolucionando en un momento de su carrera deportiva donde la curva de aprendizaje todavía es creciente. Además, estas lesiones le mermaron físicamente durante el resto de su vida deportiva. Nada nos impide preguntarnos qué parte del cambio en el precio de mercado estimado se debe a su revalorización (expectativas) o a las lesiones: Ronaldo sin lesión (antes de ir al Inter de Milán) versus Ronaldo tras lesiones (tras pasar por el Inter de Milan).

Acabamos de ver que el jugador incrementó su precio a pesar de las lesiones entre 87,19 y 23,12 millones, según tomemos como referencia la liga local o las cinco principales ligas europeas. Esto supone, redondeando, entre el 91%-16% por encima del valor previo.

Evolución del precio de Ronaldo desde 2002 fichado por el Real Madrid hasta 2015
Diferencias entre valores actualizados de 1997 y 2002.

Sin embargo, cualquiera que haya seguido hasta aquí nuestra explicación podría razonablemente poner la siguiente objeción. Ronaldo como cualquier jugador va envejeciendo así que el Real Madrid fichó un jugador más próximo a retirarse y con menor valor, por lo que en realidad se están mezclando dos efectos: el efecto lesiones y el efecto envejecimiento. También se podrían añadir otros factores igual de importantes que afectan al precio como es la incertidumbre acerca del rendimiento futuro del jugador, si va a tener sanciones, pérdida de partidos por tener que jugar con su selección, etc. Pero estas variables van a afectar a todos los jugadores así que las suponemos ya diluidas en las otras dos: lesiones y envejecimiento.

El problema que se nos plantea es cómo estimar de forma separada ambos efectos. Lo vemos a continuación.

Separando el efecto lesiones y el efecto envejecimiento

Esta es la parte «técnica». Si no te interesa puedes ir al final del artículo y leer las conclusiones.

Es importante tener en cuenta que los elementos de las empresas, como los jugadores de fútbol, se deterioran y hay que reemplazarlos. La economía ha desarrollado procedimientos para registrar la pérdida de valor de los elementos que componen el activo, es decir, «cosas» (un vehículo, una máquina, etc.) que van a permanecer en la empresa durante bastante tiempo y que se van a ir desgastando poco a poco. A esto se le llama amortización.

Para calcular cuánto valor pierde un futbolista debido al paso del tiempo (más años, menor rendimiento) utilizaremos la amortización. Hay diversos métodos de amortización, para consultar su cálculo y consecuencias ver este enlace. Nosotros utilizaremos varios métodos pero sólo para el dato conjunto de las 5 ligas:

  • Lineal. Todos los años el jugador sufre el mismo desgaste. Sin pensarlo mucho se puede entender que es un supuesto poco realista.
  • Números dígitos crecientes (NDC). Al principio se amortiza poco pero a medida que pasa el tiempo el jugador cada vez sufre más desgaste. Parece adecuado.
  • Según unidades producidas (UP). El jugador pierde valor a medida que «produce». Los jugadores no producen nada así que hemos aproximado esta idea (en el caso de un delantero como era Ronaldo) al número de goles y asistencias dadas. Cada gol suma uno y cada asistencia 0,5. La suma total nos da la producción por año. Este método tiene el problema de que supone que no hay incertidumbre respecto al rendimiento del jugador, es decir, solo se puede aplicar a toro pasado o en función de expectativas.
Métodos de amortización aplicados a Ronaldo tras ser fichado por el Inter
Métodos aplicados a la amortización de Ronaldo, junto a la amortización (UP) suplementaria en el Inter de Milán.

 

1-En 1997 el jugador fue fichado por 28 millones por el Inter de Milán. Tomamos este valor, como no puede ser de otra forma, como precio «real» pagado en el mercado.

2-Obtenemos el valor estimado (actualizado) de Ronaldo en el año 2002, en el que es fichado por el Real Madrid, 38,67 millones. Este dato se calculó en una entrada anterior.

3-Podríamos decir que la diferencia entre el anterior valor (38,67) y el precio pagado por el club español (45) es la revalorización que ha logrado el jugador durante su etapa en el club italiano (si fuera menor, habría pérdida de valor). Sin embargo, no olvidemos que en esos cinco años Ronaldo envejeció y por tanto se deterioró. Así que calculamos la amortización que sufrió en esos años por los 3 métodos comentados anteriormente (Ver tabla superior «Métodos de amortización»).

Estimación del coste de las lesiones de Ronaldo en el Inter de Milán con diferentes métodos de amortización

4-Restando al precio estimado la amortización obtenemos el precio neto estimado del jugador en 2002. P. ej., según el método lineal, 28,67 millones.

5-Calculamos la diferencia entre lo que realmente se pagó (45) y el precio neto (28,67, para el caso lineal): 16,33 millones. Esta es la revalorización total de Ronaldo tras pasar por el Inter. Con un pequeño detalle…

6-Hay que tener en cuenta que a pesar de revalorizarse durante estos años, siguió envejeciendo. De modo que debemos amortizar el incremento extra de valor. Para ello hacemos el siguiente supuesto: si los dos primeros años jugó y los 3 siguientes estuvo lesionado (aproximación gruesa), quiere decir que durante dos años incrementó su precio, y durante los 3 siguientes simplemente se depreció puesto que apenas jugó. Para simplificar, asignamos las mejoras sólo a los dos primeros años (y nada a los 3 siguientes), y amortizamos sólo los 3 últimos (y nada los dos primeros). En conclusión, amortizamos el crecimiento bruto extra (16,33) para obtener la amortización en esos tres años de lesiones: 4,08 millones para el caso lineal.

7-Restando al crecimiento bruto (revalorización total) la amortización del trienio obtenemos el crecimiento neto del valor de Ronaldo: 12,25 millones en total. O bien, 6,12 por año (suponemos crecimiento constante).

8-Dado que cada año mejora su valoración en 6,12, suponemos que si no hubiera estado lesionado habría incrementado su precio al mismo ritmo durante los tres años siguientes: 3*6,12; a lo que habría que añadir su valoración según el índice de crecimiento de las 5 ligas (neto de amortización), es decir, los 28,67 millones de euros que ya vimos. En total, Ronaldo debería haber costado 47,04 millones según el método lineal.

9-Finalmente, sólo queda restar al valor estimado sin lesión (47,04) el valor realmente pagado (45): 2,04 millones de euros fue el coste de las lesiones de Ronaldo (insistimos, según el método lineal; ver tabla anterior para el resto de métodos).

10-Estos datos nos indican que Ronaldo aun habría valido más hoy en día que lo calculado al inicio de la entrada ¿Cuánto más? Es fácil calcularlo a partir del índice de gasto elaborado anteriormente. Aplicamos:

Precio a día de hoy 2015 de Ronaldo sin lesiones del Inter

Es decir, entre 171,89 y 185,04 millones, siendo la más factible 179,97.

Conclusiones

A pesar de las gravísimas lesiones Ronaldo consiguió ser valorado aún más tras su paso por el Inter de Milán. Tras jugar en el FC Barcelona su precio estimado hoy sería de 141,31 millones de euros. Cuando llega al Real Madrid, a precios del fútbol actual cotizaría a 163,43 millones. Cifra que se queda corta si la comparamos con su valor estimado en caso de no haberse lesionado: 179,97 millones de euros (método NDC, que como dijimos parecía el más adecuado en este caso).

Ronaldo perdió casi un 10% de su valor por las lesiones (9,5%), como se puede ver en la tabla «Coste de las lesiones de Ronaldo». Incluso así se mantuvo en la élite un bueno número de años y dejó algunos de los más espectaculares regates de todos los tiempos. Tal vez no fue el mejor jugador de todos los tiempos, pero ¿lo pudo haber sido?


La metodología siempre es susceptible de ser mejorada, ¿qué cambiarías? ¿Qué jugador piensas que podría haber llegado a valer más que Ronaldo? Las lesiones de un jugador, especialmente al principio de su carrera, lo cambian todo ¿O no? Deja tus comentarios, sugerencias y preguntas.

2 comentarios en “El coste de una lesión: el caso de Ronaldo «el fenómeno»”

  1. Pingback: ¿Cuánto valdría hoy Ronaldo (‘el gordo’, ‘el verdadero’) Nazário de Lima? | La economía en juguetes

  2. Pingback: ¿La importancia de llamarse Ronaldo? | La economía en juguetes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *