¿Sería una ganga o un timo si el F. C. Barcelona vendiera a Messi por 200 millones de euros? ¿Cuánto debería pagar el PSG al Real Madrid por Ronaldo? ¿Puede vender el At. de Madrid a Griezman por más de 50 millones de euros?
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Tuhjt7rKVQc?rel=0&controls=0&showinfo=0&w=600&h=338]
Aquellas discusiones…

Los aficionado se hacen estas preguntas y otras similares diariamente. Pueden pasarse horas discutiendo si un jugador vale lo que su club ha pagado por él, o si su equipo favorito debería aceptar la oferta del Manchester City por su delantero centro. Si te gusta el fútbol sabes de qué estamos hablando. Los debates nunca acaban, pero cómo hubiéramos deseado poder zanjar aquella discusión sobre cierto fichaje diciendo «este jugador no vale más de ‘X’, y estos son los números que lo demuestran»: varias horas de discusión ahorradas… y la victoria en el debate.
Pues bien, en las siguientes líneas proponemos un método para resolver este tipo de preguntas. Utilizaremos nociones básicas de estadística y una hoja de cálculo Excel. Nada complicado.
Dónde conseguir método y datos
Algo de información antes de explicar cómo realizar la valoración.
- El método es una adaptación de los profesores Aznar Bellver y Guijarro Martínez (Universidad Politécnica de Valencia) para la tasación de activos (futbolistas, parajes naturales, parcelas agrarias, etc.) en casos en los que no hay muchos datos disponibles.
- La metodología es fácilmente accesible en Internet. Se pueden consultar los siguientes libros:
- Nuevos métodos de valoración. Modelos multicriterio. Es el libro fundamental. Incluye no sólo el método que veremos, CRITIC (CRiteria Importance Through Intercriteria Correlation), sino también otros métodos, especialmente el AHP (Analytic Hierarchy Process ó Proceso Analítico Jerárquico).
- Estadística aplicada a la valoración. Modelos multivariantes. Escrito por Guijarro. Sobre la estadística básica necesaria para llevar a cabo procesos de tasación y valoración.
- Valoración de activos ambientales. Teoría y casos. Escrito por Aznar y Estruch. Sobre valoración de parajes naturales.
- Varios vídeos en Youtube explicando el método y sus posibles variaciones a través de ejemplos:

- El método CRITIC utiliza sólo variables cuantitativas. El método AHP puede incluir tanto variables cuantitativas (p. ej., número de goles, edad, número de asistencias,…) como cualitativas (p. ej., disciplina, posicionamiento táctico,…). La información cualitativa es suministrada y valorada por un experto, que en el caso del fútbol puede ser un entrenador, el director deportivo de un club, periodistas especializados, etc. El método CRITIC, por tanto, nos ahorra tener que consultar a expertos. Pero si te consideras hábil evaluando cosas como el posicionamiento, el liderazgo o el carácter de un jugador puedes aprender a utilizarlo con el curso de edX: Valoración de futbolistas con el método AHP.
- Los datos necesarios para implementar el método CRITIC los podemos obtener fácilmente consultando algunas webs:
- Transfer Markt es imprescindible para conocer el valor de traspaso de un jugador y en qué fecha se produjo.
- Who Scored incluye estadísticas muy completas por jugador, por competición y por año. Además, se pueden obtener datos totales, por partido, cada 90 minutos, etc.
- UEFA da el ranking de puntos para cada país europeo. Útil para ponderar los logros de los futbolistas en ligas diferentes.
Aquí termina la introducción. A partir de toda la información de arriba podrás construir este modelo. En los próximos capítulos se irá detallando cómo aplicarlo a través de un caso práctico: el valor de traspaso de Griezman (At. Madrid).
Ahora es tú momento. Deja las dudas y comentarios que tengas. ¿Cuánto pagarías por Griezman?

Pingback: Calculando el traspaso de Griezman: método de la Entropía | La economía en juguetes