Balón de fútbol rodeado de dólares

Cómo ha cambiado la valoración de Griezman durante la temporada 2015/2016

Balón de fútbol rodeado de dólaresEl valor de un futbolista cambia según cambia su rendimiento en el campo de juego. A lo largo de una temporada sufren rachas buenas y malas que influyen en su cotización. Vamos a analizar el caso de Griezman, delantero del At. de Madrid.

En anteriores entradas hemos visto cómo calcular el precio de un futbolista utilizando los métodos CRITIC y Entropía. Ahora vamos a ver cómo cambia el precio durante una temporada.

Hemos utilizado 4 datos: el primero antes de empezar la temporada (jornada 0) y el último tras acabar la Liga (jornada 38). Aparte de los métodos citados, incluimos la media de ambos métodos.

Además, hemos añadido al gráfico la valoración que la web Transfermarkt hizo del futbolista a principios de temporada (45 mill.) y la tasación que le otorga en la actualidad (60 mill.).

Gráfico del precio de Griezman en 2016 - Varias fuentes

Podemos ver que el método CRITIC ofrece sistemáticamente los mayores valores. Otro aspecto a destacar es que todas las fuentes coinciden en estimar un alza en la cotización del jugador, incluida la web Transfermarkt, aunque esta última presenta un valor final más conservador.

Por otro lado, hemos representado en un gráfico el Índice de Adecuación (aquí una explicación). No hay cambios importantes a lo largo del año en su capacidad de ajuste. CRITIC mejora ligeramente (1.57%) y Entropía empeora algo (1.18%).

Evolución de IA de Griezman en 2015-2016 - CRITIC y Entropía


Tanto si estás a favor como en contra de estos números deja un comentario y cuéntanos tu opinión. ¿Seguirá Griezman aumentando su valor la próxima temporada? ¿Ha llegado al tope de cotización y el próximo año se desplomará?

Mientras reflexionas, algunos de sus mejores goles…

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=242oi5-n2ys]

3 comentarios en “Cómo ha cambiado la valoración de Griezman durante la temporada 2015/2016”

  1. Recuerdo que algún madridista dijo que los jugadores del atléticos no tenían nivel para jugar en el Madrid. A mi parecer es el Madrid el que no tiene categoría para albergar a los jugadores del Atleti.

    1. Desde luego hay algunos jugadores del At. que podrían jugar en el Real Madrid y viceversa. La pregunta es, ¿habría más en dirección al At. o al Real Madrid?

  2. Pingback: ¿La importancia de llamarse Ronaldo? | La economía en juguetes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *